PRESENTACIÓN


GIR: “Historia de los Derechos Humanos”, HDH


Imagen: "La Lección de Salamanca" (José María Sert)


    El Grupo de Investigación Reconocido “Historia de los Derechos Humanos”, HDH, como su nombre indica pretende reflexionar sobre la Historia de dichos principios, pero también sobre los debates existentes en torno a su concepto, así como a su naturaleza, su fundamentación, su contenido, el reconocimiento, la protección y la exigibilidad de los mismos, entre otras cuestiones, así como sobre las evidentes dificultades relacionadas con su praxis.

    La contradicción entre teoría y práctica, esto es, entre reconocimiento y protección real de tales facultades de las personas y de los colectivos, es uno de los grandes retos que se presentan en la actualidad. En ese sentido, además de las libertades y derechos individuales, serán objeto de nuestro interés la protección de colectivos especialmente vulnerables, como el de los niños, los indígenas, los migrantes, los refugiados, las mujeres, los grupos LGTBIQ+ etc., así como otros derechos colectivos, conceptuados ocasionalmente como “ambiguos”, o como derechos de la solidaridad o de los pueblos, tales como el derecho a la paz, al medio ambiente saludable, al desarrollo, etc., 

    Es nuestro objetivo abordar las problemáticas en torno a los Derechos Humanos con un enfoque interdisciplinar, pero vertebrándola siempre de la Historia, para asegurar su cohesión. Investigar la Historia de los derechos humanos es una obligación ineludible, son muchos y prestigiosos los especialistas que reconocen actualmente la historicidad del discurso de los Derechos Humanos y su carácter evolutivo, acumulativo y progresivo, no necesariamente lineal. En tal sentido se pronunciaba Noberto Bobbio en 1964. Tampoco niegan tal historicidad conocidos filósofos del Derecho como el Catedrático de la Universidad de Sevilla, Antonio Enrique Pérez Luño o el propio Gregorio Peces Barba, Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid. Aunque no han faltado reconocidos historiadores que han reclamado su análisis específico desde la Historia, tal es el caso de Miguel Artola, que ya en 1973, llamaba la atención de los colegas sobre este campo de investigación al que, según sus palabras, estaban desatendiendo, versando su discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, en 1982, sobre Los derechos del hombre. 

    Tras él otros muchos historiadores continuaron dicha línea de investigación, entre otros Nazario González, que en 1998 publicó “Los derechos Humanos en la Historia”, tras analizar la Declaración francesa de Derechos Humanos de 1793. Sobre anarquismo español y Derechos Humanos trabajó el historiador palentino Jesús López Santamaría, José Luis Neila Hernández, especialista en Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid, ha estudiado la defensa de tales principios desde los órganos supranacionales y los Catedráticos de la Universidad de Valladolid, Guillermo Pérez Sánchez y Ricardo Martín de la Guardia han abordado los Derechos Humanos en el comunismo y en la órbita soviética. Por su parte, la profesora Esther Martínez Quinteiro, abría dicha línea de investigación en la USAL, poniendo en marcha, en el curso académico 1991-1992, una asignatura optativa sobre dicha temática y un exitoso Programa de Doctorado en el curso 2000-2001. Otros muchos historiadores e historiadoras se han dedicado a estudiar e investigar los derechos de las mujeres, también Derechos Humanos.

    Parte de los trabajos de los historiadores señalados han aparecido en destacadas monografías o capítulos de libros, pero también en reconocidas revistas de Historia Contemporánea que, en diferentes ocasiones, han publicado monográficos sobre Derechos Humanos. En 1991,Ayer, Revista de la Asociación de Historia Contemporánea, dedicó su monográfico, coordinado por Javier Tusell, al sufragio Universal; el monográfico del año 1992 estudió el primer constitucionalismo iberoamericano y el de1998, que coordinó el Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid, Rafael FlaquerMontequi se tituló “Derechos y constitución”. También aparecieron sendos monográficos en la Revista Studia Histórica. Historia Contemporánea, de la Universidad de Salamanca, el primero en el año 2008, que titulaba su monográfico “Historia de los Derechos Humanos” y el segundo, diez años después, con motivo del septuagésimo aniversario de la Declaración de la ONU.

    Desde el GIR "Historia de los Derechos Humanos", pretendemos continuar esta estela, algunos de los citados historiadores forman parte del propio GIR, cuyo objetivo es abordar la Historia de los Derechos Humanos, no solo como elemento vertebrador de una aproximación multidisciplinar a la teoría y praxis sociopolítica de dichos principios, sino también en sus dimensiones específicas,promoviendo una reflexión crítica sobre la memoria y los contenidos de la acción democrática a escala mundial.

    Si los Derechos Humanos, o al menos su concreción y reconocimiento, que es lo que los hace operativos, son fruto de un proceso histórico, se crean, construyen o reivindican para resolver problemas y necesidades reales de los ciudadanos y pueden ser, y lamentablemente son, muchas veces, reelaborados, desnaturalizados y manipulados para servir al poder, no siendo lo más procedente considerarlos como una serie de principios o ideas atemporales y descontextualizables, hemos de asumir que la Historia Social, Política y Cultural está obligada a prestarles atención. 

    Sin duda, debe tenerse en cuenta también, cómo los derechos van sufriendo transformaciones de forma paralela a la aparición de nuevas demandas ciudadanas o en función del surgimiento de necesidades en el pasado inéditas, el rol de la sociedad civil y sus instrumentos en materia de demanda, respeto y protección de los Derechos Humanos. 

    Como método de trabajo, para poder evaluar críticamente políticas y realidades sociales desde parámetros compartidos que permitan lograr resultados comparables, utilizaremos como paradigma, como viene siendo habitual en nuestros trabajos, el discurso de las Naciones Unidas, basado en el consenso, cuyas recomendaciones se encuentran recogidas en el Derecho Público Internacional, trasladado al Derecho interno de las naciones mediante su introducción en las constituciones o normas nacionales y mediante la libre ratificación de Pactos y Convenios Internacionales, lo que lo convierte en el único discurso prescriptivamente universalista.

    Los miembros de este GIR, vienen trabajando conjuntamente sobre el tema desde hace varias décadas, cuentan en su trayectoria con la organización de numerosas actividades entre congresos internacionales, seminarios, y talleres, del mismo modo son autores de obras, tanto individuales como compartidas, sobre diferentes aspectos de la temática que nos ocupa y han impartido, y siguen impartiendo, docencia relativa a los Derechos Humanos y los derechos de las mujeres, así como los de otros colectivos.